sábado, 23 de octubre de 2010

ACIDO LAURICO

ácido láurico es una forma de ácidos grasos saturados. Se produce naturalmente en el coco como una sustancia blanca en polvo. Este ácido se utiliza a menudo para hacer champús y cosméticos. El ácido también puede tomarse por vía oral, generalmente en forma de aceite de coco.
El nombre químico del ácido láurico es el ácido dodecanoic. Debido a su composición química, es capaz de interactuar con lo que se conoce como disolventes polares, como el agua. También pueden interactuar con la grasa, por lo que el ácido se hace a menudo en champú. ácido láurico es capaz de vincularse con la grasa encontrada en el cabello, y el agua se puede utilizar para lavar.
Este ácido es también conocido como un ácido graso de cadena media. Estos son llamados así porque contienen entre seis y 12 átomos de carbono en sus estructuras químicas. Los ácidos con más de 12 átomos de carbono se conocen como ácidos grasos de cadena larga.
40% de los ácidos grasos que se encuentran en la leche de coco son láurico. fuente natural El único otro componente de este ácido, con niveles tan altos, es la leche materna humana. La leche de vaca también contiene, pero sólo representa el 2% del contenido total de grasa de la leche.
Cuando el ácido láurico es ingerido, se transforma para monolaurin. Este es un compuesto antiviral y antibacteriano utilizado por el cuerpo humano para combatir los microbios recubiertos de lípidos. Los lípidos son otro tipo de grasa, y ácido láurico, en forma de monolaurin es capaz de interactuar con ellos y destruirlos, estos tipos de microbios.
En los últimos años, el coco y el aceite de palma – ricos en ácido láurico – han sido estigmatizados como que contienen grasas poco saludables. Esto se debió a varios estudios que indican que todas las grasas saturadas eran poco saludables. En realidad, los ácidos grasos de cadena media puede ser muy beneficioso. Gran parte de América del Norte ahora utiliza aceite vegetal para su hornear y cocinar, pero muchos países tropicales todavía usan sobre todo aceites de coco y de palma para preparar la comida. A medida que más investigación se ha hecho, la popularidad de aceite de coco ha comenzado a aumentar.
ácido láurico es también beneficioso en la mitigación de infecciones de la piel, el eccema y la psoriasis, y se dice que protege contra el resfriado común y los virus de la gripe. Este y otros ácidos grasos de cadena media no circulan en el torrente sanguíneo del cuerpo, y hay cierta evidencia que sugiere que pueden aumentar el metabolismo. Cuando el aceite de comprar cualquier tipo de coco o de palma, a menudo se recomienda evitar los designados como hidrogenados. Estos contienen grasas trans, que han sido alterados para seguir siendo sólidos a temperatura ambiente. Las grasas trans pueden elevar el colesterol y eliminar algunos de los beneficios del uso de ácido láurico.

jueves, 21 de octubre de 2010

ACIDO PALMITICO

ÁCIDOS GRASOS
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría bio moléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidro fóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).
Estructura 3D del ácido linoleico, un tipo de ácido graso. En rojo se observa la cabeza polar correspondiente a un grupo carboxilo.
Artículo principal: Ácido graso
Son las unidades básicas de los lípidos saponificables, y consisten en moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada con un número par de átomos de carbono (12-24) y un grupo carboxilo terminal. La presencia de dobles enlaces en el ácido graso reduce el punto de fusión. Los ácidos grasos se dividen en saturados e insaturados.
Insaturados: Los ácidos grasos insaturados se caracterizan por poseer dobles enlaces en su configuración molecular. Éstas son fácilmente identificables, ya que estos dobles enlaces hacen que su punto de fusión sea menor que en el resto. Se presentan ante nosotros como líquidos, como aquellos que llamamos aceites. Este tipo de alimentos disminuyen el colesterol en sangre y también son llamados ácidos grasos esenciales. Los animales no son capaces de sintetizarlos, pero los necesitan para desarrollar ciertas funciones fisiológicas, por lo que deben aportarlos en la dieta.
EL ACIDO PALMITICO:
Ácido palmítico, es un sólido blanco grisáceo, untuoso al tacto, de fórmula CH3 (CH2)14COOH. Es un ácido graso saturado que se encuentra en una gran proporción en el aceite de palma, de ahí su nombre. Es soluble en alcohol y éter, pero no en agua. Tiene un punto de fusión de 63 °C y un punto de ebullición de 271 °C a una presión de 100 mm de mercurio.
Se encuentra en la mayoría de las grasas y aceites, animales y vegetales, en forma de éster (tripalmitato de glicerilo o palmitina). Por saponificación, es decir, por reacción del éster con un álcali (hidróxido de sodio o potasio) se obtiene la sal alcalina, y a partir de ella se puede obtener el ácido por tratamiento con un ácido mineral. Las sales alcalinas tanto del ácido palmítico como del ácido esteárico son los principales constituyentes del jabón.
Se utiliza en aceites lubricantes, en materiales impermeables, como secante de pinturas y en la fabricación de jabón.
El ácido palmítico es el principal ácido graso saturado de la dieta, constituyendo aproximadamente un 60% de los mismos. Es el más abundante en las carnes y grasas lácteas (mantequilla, queso y nata) y en los aceites vegetales como el aceite de coco y el aceite de palma.
Es el ácido graso menos saludable pues es el que más aumenta los niveles de colesterol en la sangre, por lo que es el más durante la Segunda Guerra Mundial se usaron derivados del ácido palmítico para la producción de napalm.

ACIDO ESTEARICO

EL ÁCIDO ESTEÁRICO

El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho; también se usa en la polimerización de estireno y butadieno para hacer caucho artificial. Entre los nuevos usos de los ácidos grasos se encuentran la flotación de menas y la fabricación de desinfectantes, secadores de barniz y estabilizadores de calor para las resinas de vinilo. Los ácidos grasos se utilizan también en productos plásticos, como los recubrimientos para madera y metal, y en los automóviles, desde el alojamiento del filtro de aire hasta la tapicería.
Ácido esteárico, sólido orgánico blanco de apariencia cristalina, de fórmula CH3 (CH2)16COOH. No es soluble en agua, pero sí en alcohol y éter. Junto con los ácidos láurico, mirístico y palmítico, forma un importante grupo de ácidos grasos. Se encuentra en abundancia en la mayoría de los aceites y grasas, animal y vegetal, en forma de éster triestearato de glicerilo o estearina y constituye la mayor parte de las grasas de los alimentos y del cuerpo humano. El ácido se obtiene por la hidrólisis del éster, y comercialmente se prepara hidrolizando el sebo. Se utiliza en mezclas lubricantes, materiales resistentes al agua, desecantes de barnices, y en la fabricación de velas de parafina. Combinado con hidróxido de sodio el ácido esteárico forma jabón (estearato de sodio). Véase Grasas y aceites.
El ácido esteárico tiene un punto de fusión de 70 °C.

sábado, 9 de octubre de 2010

CATABOLISMO

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos incluyen degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol. El propósito de estás reacciones catabólicas es proveer energía, poder reductor y componentes necesitados por reacciones anabólicas. La naturaleza de estas reacciones catabólicas difiere de organismo en organismo. Sin embargo, estas diferentes formas de catabolismo dependen de reacciones de reducción-oxidación que involucran transferencia de electrones de moléculas donantes (como las moléculas orgánicas, agua, amoníaco, sulfuro de hidrógeno e iones ferrosos), a aceptores de dichos electrones como el oxígeno, el nitrato o el sulfato.[37]

En los animales, estas reacciones conllevan la degradación de moléculas orgánicas complejas a otras más simples, como dióxido de carbono y agua. En organismos fotosintéticos como plantas y cianobacteria, estas transferencias de electrones no liberan energía, pero son usadas como un medio para almacenar energía solar.[38]

El conjunto de reacciones catabólicas más común en animales puede ser separado en tres etapas distintas. En la primera, moléculas orgánicas grandes como las proteínas, polisacáridos o lípidos son digeridos en componentes más pequeños fuera de las células. Luego, estas moléculas pequeñas son llevadas a las células y convertidas en moléculas aún más pequeñas, generalmente acetilos que se unen covalentemente a la coenzima A, para formar la acetil-coenzima A, que libera energía. Finalmente, el grupo acetil en la molécula de acetil CoA es oxidado a agua y dióxido de carbono, liberando energía que se retiene al reducir la coenzima nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) en NADH.

ANABOLISMO

El anabolismo o biosíntesis es una de las dos partes del metabolismo, encargada de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía (reacciones endergónicas), al contrario que el catabolismo.

El anabolismo es el responsable de:

La fabricación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento.
La fabricación de los componentes celulares y tejidos corporales y por tanto del crecimiento.
Las células obtienen la energía del medio ambiente mediante tres tipos distintos de fuente de energía que son:
La fotosíntesis en las plantas, gracias a la luz solar.
Otros compuestos orgánicos como ocurre en los organismos heterótrofos.
Compuestos inorgánicos como las bacterias quimiolitotróficas que pueden ser autótrofas o heterótrofas.
El anabolismo se puede clasificar académicamente según las biomoléculas que se sinteticen en:

Replicación o duplicación de ADN.
Síntesis de proteínas.
Síntesis de glúcidos.
Síntesis de lípidos.

METABOLISMO

El catabolismo (gr. kata, "hacia abajo")
es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de ATP, mediante la destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía en los enlaces covalentes que la forman, en reacciones químicas exotérmicas.
El catabolismo (gr. kata, "hacia abajo") es la parte del metabolismo que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y en el almacenamiento de la energía química desprendida en forma de enlaces de fosfato y de moléculas de ATP, mediante la destrucción de las moléculas que contienen gran cantidad de energía en los enlaces covalentes que la forman, en reacciones químicas exotérmicas.

viernes, 8 de octubre de 2010

AZUCARES

Azúcares

Se denomina técnicamente azúcares a los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, que generalmente tienen sabor dulce, aunque por a veces se refiere incorrectamente a todos los hidratos de carbono.
En cambio se denomina coloquialmente azúcar a la sacarosa, también llamado azúcar común o azúcar de mesa. La sacarosa es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una defructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha azucarera.
Los hidratos de carbono son elementos primordiales, y están compuestos solamente por carbono, oxígeno e hidrógeno.

Clasificación de Azúcares

Los 'azúcares' se clasifican según el número de unidades de los que están formados:
Monosacáridos: Formados solo por una unidad, también se llaman azúcares simples. Los más presentes en la naturaleza son los siguientes:
§                     Glucosa
§                     Fructosa
§                     Galactosa
§                     Ribosa
§                     Manosa
Disacáridos: Formados por dos monosacáridos, iguales o diferentes, también se llaman azúcares dobles. Los más presentes en la naturaleza son los siguientes:
§                     Maltosa
§                     Lactosa
§                     Sacarosa
§                     Isomaltosa
§                     Trehalosa
Trisacáridos: Formados por tres monosacáridos, iguales o diferentes, también se llaman azúcares triples. Los más presentes en la naturaleza son los siguientes:
§                     Maltotriosa
§                     Rafinosa


jueves, 7 de octubre de 2010

GLUCOGENESIS

GLUCOGENESIS

La glucogénesis, o también conocida por glucogenogenesis es la ruta anabólica por la que
tiene lugar la síntesis La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto
a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis". De glucógeno El
glucógeno es un polisacárido Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de
una gran cantidad de monosacáridos. Se encuadran entre los glúcidos, y cumplen funciones
diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales.de reserva energética de los
animales, formado por cadenas ramificadas de glucosa; es soluble en agua, en la que forma
dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en los músculos. (También llamado glicógeno)
a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo principalmente
en el hígado, y en menor medida en el músculo, es activado por insulina La insulina (del
latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos,[1] producida
y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas, en forma de
precursor inactivo llamado proinsulina. Esta pasa al aparato de Golgi, donde se modifica,
eliminando una parte y uniendo los dos fragmentos restantes mediante puentes disulfuro.
La insulina interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el
anabolismo de los carbohidratos. Su déficit provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca
hiperinsulinismo con hipoglucemia.

Gran número de estudios demuestran que la insulina es una alternativa segura, efectiva, bien
tolerada y aceptada para el tratamiento a largo plazo de la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2,
incluso desde el primer día del diagnóstico.[2]

Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la Universidad de
Toronto, Canadá, descubrieron la insulina en 1922. El Doctor Banting recibió el Premio Nobel
de Fisiología o Medicina por descubrir esta hormona.

En respuesta a los altos niveles de glucosa, que pueden ser (por ejemplo) posteriores a la
ingesta de alimentos con carbohidratos.


Se forma por la incorporación repetida de unidades de glucosa, la que llega en forma de UDP-
Glucosa a un partidor de glucógeno preexistente que consiste en la proteína glucogenina,
formada por 2 cadenas, que al autoglicosilarse puede unir cada una de sus cadenas a un
octámero de glucosas. Para que la glucosa-6-fosfato pueda unirse a la UDP requiere de la
participación de dos enzimas, la primera, fosfoglucomutasa, modifica la posición del fosfato a
glucosa-1-fosfat


Se forma por la incorporación repetida de unidades de glucosa, la que llega en forma de UDP-
Glucosa a un partidor de glucógeno preexistente que consiste en la proteína glucogenina,
formada por 2 cadenas, que al autoglicosilarse puede unir cada una de sus cadenas a un
octámero de glucosas. Para que la glucosa-6-fosfato pueda unirse a la UDP requiere de
la participación de dos enzimas, la primera consiste en una glaucomatosa que modifica la
posición del fosfato a glucosa-1-fosfato, con la cual interactúa la UDP fosforilaza la que cataliza
la reacción entre UDP y el anterior sustrato.

Su estructura puede parecerse a la de amilopectina del almidón, aunque mucho más
ramificada que ésta. Está formada por varias cadenas que contienen de 12 a 18 unidades
de α-glucosas formadas por enlaces glucosídicos 1,4; uno de los extremos de esta cadena
se une a la siguiente cadena mediante un enlace α-1,6-glucosídico, tal y como sucede en la
amilopectina.

Una sola molécula de glucógeno puede contener más de 120.000 moléculas de glucosa.
La importancia de que el glucógeno sea una molécula tan ramificada es debido a que:
1. La ramificación aumenta su solubilidad.
2. La ramificación permite la abundancia de residuos de glucosa no reductores que van a
ser los lugares de unión de las enzimas glucógeno fosforilasa y glucógeno sintetasa, es
decir, las ramificaciones facilitan tanto la velocidad de síntesis como la de degradación
del glucógeno.

El glucógeno es el polisacárido de reserva energética en los animales que se almacena en
el hígado (10% de la masa hepática) y en los músculos (1% de la masa muscular) de los
vertebrados. Además, pueden encontrarse pequeñas cantidades de glucógeno en ciertas
células gliales del cerebro.

Gracias a la capacidad de almacenamiento de glucógeno, se reducen al máximo los cambios
de presión osmótica que la glucosa libre podría ocasionar tanto en el interior de la célula como
en el medio extracelular.

Cuando el organismo o la célula requieren de un aporte energético de emergencia, como en
los casos de tensión o alerta, el glucógeno se degrada nuevamente a glucosa, que queda
disponible para el metabolismo energético.

En el hígado la conversión de glucosa almacenada en forma de glucógeno a glucosa libre
en sangre, está regulada por la hormona glucagón y adrenalina. El glucógeno hepático es la
principal fuente de glucosa sanguínea, sobre todo entre comidas. El glucógeno contenido en
los músculos es para abastecer de energía el proceso de contracción muscular.

El glucógeno se almacena dentro de vacuolas en el citoplasma de las células que lo utilizan
para la glucólisis. Estas vacuolas contienen las enzimas necesarias para la hidrólisis de
glucógeno a glucosa.

Metabolismo del glucógeno
La síntesis de glucógeno a partir de glucosa se llama glucogénesis y se produce gracias al
enzima glucógeno sintetasa. La adición de una molécula de glucosa al glucógeno consume dos
enlaces de alta energía: una procedente del ATP y otra que procede del UTP.

La síntesis del glucógeno tiene lugar en varios pasos:
En primer lugar, la glucosa es transformada en glucosa-6-fosfato, gastando una
molécula de ATP.

Glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP
A continuación se transforma la glucosa-6-fosfato en glucosa-1-fosfato
Glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P
Se transforma la glucosa-1-fosfato en UDP-glucosa, con el gasto de un UTP.
Glucosa-1-P + UTP → UDP-glucosa + PPi
La glucógeno sintetasa va uniendo UDP-glucosa para formar el glucógeno.
(Glucosa)n + UDP-glucosa → (glucosa)n+1 + UDP
Por una reacción de ruptura de las triosas pasa fructosa 1-6 di-fosfato a fosfato de
hidroxicetona (o a gliceraldehído-3 fosfato).

Debido a la estructura tan ramificada del glucógeno, permite la obtención de moléculas
de glucosa en el momento que se necesita. La enzima glucógeno fosforilasa va quitando
glucosas de una rama del glucógeno hasta dejar 4 moléculas de glucosa en la rama, la
glucantransferasa toma tres de estas glucosas y las transfiere a la rama principal y por último,
la enzima desramificante quita la molécula de glucosa sobrante en la reacción.

Enzimas de la glucogenolisis
En la glucogenolisis participan dos enzimas:
La glucógeno fosforilasa, que cataliza la fósforolisis o escisión fosforolítica de los
enlaces alfa 1-4 glicosídicos, que consiste en la separación secuencial de restos de
glucosa desde el extremo no reductor, según la reacción:

Esta reacción es muy ventajosa para la célula, en comparación con una de hidrólisis.
Enzima desramificante del glucógeno. La glucógeno fosforilasa no puede escindir
los enlaces O-glicosídicos en alfa (1-6). La enzima desramificante del glucógeno
posee dos actividades: alfa(1-4) glucosil transferásica que transfiere cada unidad de
trisacárido al extremo no reductor, y elimina las ramificaciones por los enlaces alfa 1-6
glicosídicos:

Regulación de la glucogénesis y la glucogenolisis
La regulación del metabolismo del glucógeno se ejecuta a través de las dos enzimas; la
glucógeno sintetasa que participa en su síntesis, y la glucógeno fosforilasa en la degradación.

La glucógeno sintetasa tiene dos formas: glucógeno sintetasa I (independiente de la
presencia de glucosa 6 fosfato para su acción), que no está fosforilada y es activa, y
la glucógeno sintetasa D (dependiente de la presencia de glucosa 6 fosfato para su
acción), que está fosforilada y es menos activa.

La otra enzima, la glucógeno fosforilasa, también tiene dos formas: glucógeno
fosforilasa b, menos activa, que no está fosforilada y la glucógeno fosforilasa a, activa,
que está fosforilada.

Tanto la glucógeno sintetasa como la glucógeno fosforilasa se regulan por un mecanismo de
modificación covalente.

Las hormonas adrenalina y glucagón activan las proteínas quinasas que fosforilan ambas
enzimas, provocando activación de la glucógeno fosforilasa, estimulando la degradación del
glucógeno; mientras que la glucógeno sintetasa disminuye su actividad, lo que inhibe la síntesis
de glucógeno.

La hormona insulina provoca la desfosforilación de las enzimas, en consecuencia la glucógeno
fosforilasa se hace menos activa, y la glucógeno sintetasa se activa, lo que favorece la síntesis
de glucógeno.

Es decir, que hormonas como la adrenalina y el glucagón favorecen la degradación del
glucógeno, mientras que la insulina estimula su síntesis.

Las glucogenosis o trastornos del metabolismo del glucógeno son un conjunto de nueve
enfermedades genéticas, la mayoría hereditarias, que afectan la vía de formación del
glucógeno y las de su utilización.

Las glucogenosis son un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por un
(Glucosa) n + Pi3 ←→ (glucosa) n-1 + glucosa-1-P
Glucosa-6-P + H2O2 → glucosa + Pi
trastorno del metabolismo del glucógeno. Las glucogenosis pueden clasificarse en diferentes
categorías, en función de su mecanismo fisiopatológico o de producción según los defectos
enzimáticos identificados y a veces, en función de características clínicas diferenciadas:

De fisiopatología hepática hipoglIcemia: incluye las glucogenosis tipos Ia, Ib, III, VI;
De fisiopatología muscular: incluye las glucogenosis tipos V, VII y los defectos de la
glucólisis que no causan acumulación de glucógeno;

De fisiopatología peculiar, como las glucogenosis tipos II y IV.
Algunas glucogenosis
Glucogenosis tipo II o Enfermedad de Pompe. Defecto de la α (1-4) glucosidasa ácida
lisosómica, también denominada maltasa ácida. El glucógeno aparece almacenado en
lisosomas. En niños destaca por producir insuficiencia cardíaca al acumularse en el
músculo cardíaco causando cardiomegalia. En adultos el acúmulo es más acusado en
músculo esquelético.

Glucogenosis tipo V o Enfermedad de McArdle. Es una enfermedad metabólica rara,
causada por un déficit congénito de la enzima fosforilasa del músculo esquelético,
siendo normal la actividad de dicha enzima en hígado y músculo liso. Existe un
aumento de glucógeno leve en músculo. Suele comenzar en la juventud, a partir de
los 20 años, aunque algunos pacientes refieren mala tolerancia al ejercicio desde la
infancia. Se han descrito 4 formas clínicas en función del grado de afectación:


Tipo 1: fatiga muscular o debilidad muy leves que a veces se etiqueta de psicogénica.
Tipo 2: fatiga muscular, debilidad progresiva de inicio muy tardío, pasados los 50 años.
Tipo 3: debilidad moderada congénita
Tipo 4: miopatía infantil fatal en los primeros meses por problemas respiratorios.
Puede ser muy similar a la glucogenosis tipo VII y al igual que este tipo de glucogenosis se
caracteriza por debilidad y calambres temporales del músculo esquelético durante el ejercicio.
El desarrollo mental es normal.

Glucogenosis tipo VII o Enfermedad de Tarui. Déficit de fosfofructoquinasa.

Hay varias enfermedades del glucógeno que resultan de defectos genéticos que afectan
enzimas que están implicadas en la síntesis o catabolismo del glucógeno entre los músculos,
hígado u otros clases de célula.


Otras enfermedades del glucógeno
Enfermedad de Von Gierke: deficiencia de glucosa 6 fosfatasa.
Enfermedad de Cori: deficiencia de enzima desramificante (amilo-1,6-glucosidasa).
Enfermedad de Andersen deficiencia de enzima ramificante.
Enfermedad de Hers deficiencia de fosforilasa hepática.
Deficiencia de fosforilasa quinasa
Enfermedad de Fanconi-Bickel
Enzima deficiente

OXIDACION D ELA GLUCOSA

OXIDACION DE LA GLUCOSA
La oxidación consiste en la pérdida de electrones y la reducción en la ganancia
de electrónes. Dado que en las reacciones de oxido-reducción espontáneas, los
electrones van de niveles de energía mayores a niveles de energía menores,
cuando una molécula se oxida, habitualmente libera energía. En la oxidación
de la glucosa, los enlaces carbono-carbono (C-C), carbono-hidrógeno (C-
H) y oxígeno-oxígeno (O-O) se cambian por enlaces carbono-oxígeno (C-O)
e hidrógeno-oxígeno (H-O), a medida que los átomos de oxígeno atraen y
acaparan electrones.

Glucosa +Oxigeno—Dióxido de Carbono+Agua+Energia
C6H12O6 + 6 O2-6 CO2 + 6 H2O + 686 KCAL/MOL
La oxidación de la glucosa es una fuente principal de energía en la mayoría
de las células. Cuando la glucosa se degrada en una serie de pequeños pasos
por medio de enzimas, una proporción significativa de la energía contenida
en la molécula vuelve a empaquetarse en los enlaces fosfato de las moléculas
de ATP. La primera fase en la degradación de la glucosa es la glucólisis que
se efectúa en el citoplasma de la célula. La segunda fase es la respiración
aeróbica, que requiere oxígeno y, en las células eucarióticas, tiene lugar en
las mitocondrias. La respiración comprende el ciclo de Krebs y el transporte
terminal de electrones acoplado al proceso de fosforilación oxidativa. Todos
estos procesos están íntimamente relacionados. En condiciones anaeróbicas, el
proceso de fermentación transforma al ácido pirúvico producido por la glucólisis
o en etanol o en ácido láctico. Es posible saber cómo y en qué cantidad la
energía química, originalmente presente en la molécula de glucosa, se recupera
en forma de ATP en el curso de la degradación de la molécula de glucosa.
Así, es posible calcular el rendimiento energético global de la oxidación de la
glucosa, que puede dar como resultado un máximo de 38 moléculas de ATP.
La actividad de la glucólisis y la respiración están reguladas de acuerdo con
las necesidades energéticas de la célula Hasta ahora nos hemos referido a la
degradación de la molécula de glucosa, pero otras moléculas alimenticias, que
incluyen a las grasas, los polisacáridos y las proteínas, pueden ser también
degradadas a compuestos que pueden ingresar en las vías centrales glucólisis
y ciclo de Krebs- en diferentes pasos. La biosíntesis de compuestos orgánicos
utiliza los compuestos precursores derivados de intermediarios en la secuencia
respiratoria y es impulsada por la energía derivada de esos procesos. Así, otras
vías catabólicas y anabólicas están íntimamente interrelacionadas.

miércoles, 6 de octubre de 2010

GLUCONEOGENESIS

Gluconeogénesis

La gluconeogénesis es la biosíntesis de la glucosa a partir de otros metabolitos ya
presentes en el organismo (aminoácidos, ácidos grasos y otros). Esta glucosa es necesaria
para el uso como fuente del combustible por el cerebro, los testículos, los eritrocitos y la
médula del riñón puesto que la glucosa es la fuente de energía única para estos órganos.

Durante el hambre, sin embargo, el cerebro puede derivar energía de los cuerpos de la
cetona que se convierten al acetil-CoA. Los sustratos para la producción de esta glucosa
son:


El lactato:Es la fuente de predominio de los átomos del carbón para la síntesis de la glucosa
por medio de la gluconeogénesis. El lactato es producido durante la glicólisis
anaerobia por el músculo esquelético y es transportado al hígado donde es
convertido a glucosa


El Piruvato:Es generado por el músculo y otros tejidos finos periféricos, puede ser
transaminado hasta alanina que viaja al hígado para la gluconeogénesis.

Los aminoácidos:
Los veinte aminoácidos, exceptuando la leucina y la lisina, pueden ser degradados
hasta oxalacetato o piruvato para proporcionar esqueletos de carbono, participando
de esta manera de la gluconeogénesis.


El Glicerol:
La oxidación de los ácidos grasos proporciona finalmente el glicerol el
cual puede ser utilizado por la gluconeogénesis

martes, 5 de octubre de 2010

GLUCOLISIS

GLUCÓLISIS

La glucólisis es un conjunto de reacciones que transforman la glucosa en piruvato. Es una vía casi universal. La glucólisis es una vía íntegramente citosólica.
Se distinguen 3 partes:-Entrada de glucosa de todas las células. Sobretodo a músculos e hígado. Es el primer punto de control de la vía.

-Una vez ha entrado dentro del hepatocito:

Se puede estructurar en 2 etapas:

        1. Pasar de Glucosa a Fructosa-1,6-difosfato.
        2. Pasar de Fructosa-1,6-difosfato a dihidroxiacetona y gliceraldehido.
La primera fase es una fase  de alteración química para dejar la molécula útil para la célula.
Primera fase de la glucólisis

        1. La glucosa se fosforila en el alcohol por la hexoquinasa. La hexoquinasa une el fosfato del ATP mediante un enlace fosfoéster y la transforma en Glucosa-6-fosfato. La Glucosa-6-P está preparada para los procesos que continúan en la glucólisis. La fosforilación transforma 1 molécula neutra en una molécula cargada negativamente. Hace que ahora, la glucosa-6-P no pueda volver a salir por la membrana debido a su carga negativa.
       
        2. A la célula no le gusta la forma aldosa y hace la forma cetosa (Fructosa-6-P). Es realizado por la fosfoglucosa isomerasa.
       
        3. Implica la adquisición de un segundo fosfato que va a parar al C1 y forma la fructosa-1,6-bisfosfato. Lo relaiza la fosfofructoquinasa-1 (PFK-1). La fructosa-1,6-bisfosfato es completamente simétrica. La PFK-1 es un enzima clave en la glucólisis.
       
        4. La fructosa-1,6-bisfosfato se parte por la mitad y da dos moléculas (dihidroxiacetona-fosfato(DHAP) y gliceraldehido-3-fosfato (G3P)). La glucólisis se da a partir del gliceraldehido-3-P. El equilibrio está desplazado hacia la dihidroxiacetona-fosfato. Sólo un 5% es Gliceraldehido-3-P. La desaparición contínua de G3P transforma la DHAP en G3P. Todo acaba siendo G3P.
       
       
Segunda fase de la glucólisis
A partir del G3P comienzan las transformaciones que dan lugar a Piruvato (Pyr) (reacciones de oxidación).
        1. La primera reacción es que el enzima Gliceraldehido-3-Fosfatodeshidrogenasa oxida el grupo aldehido a ácido (gasta un NAD, que se reduce a NADH). Produce un enzima que es capaz de incorporar un fosfato al ácido carboxílico correspondiente. Se forma un éster. La fosforilación a nivel de sustrato se consigue porque hay ATP con un fosfato ya activado.
        2. El 1,3-Bisfosfoglicerato cede 1 fosfato para sintetizar ATP. La reacción la cataliza la fosfogliceratoquinasa. El producto de la síntesis de ATP es el 3-fosfoglicerato. Sufre transformaciones que dan lugar a la síntesis de Pyruvato. El P3 debe pasar a la posición 2. Se consigue mediante el enzima fosfogliceromutasa. La mutasa tiene un fosfato activo, que se lo da a la posición 2. En un momento hay dos fosfatos, pero luego, se lo quita de la posición 3. Todas las mutasas funcionan así. Se hace para liberar el OH en la posición 3.
        3. Se produce la deshidratación del OH. Se transforma el alcohol en enol, por la enolasa. Es parecido a Pyruvato, pero con enol y un fosfato. Se llama fosfoenolpiruvato (PEP). Es una molécula muy inestable que se transforma en Pyruvato por la Pyruvatoquinasa y se acopla la energía que se desprende para sintetizar ATP.









ALMIDONES

LOS ALMIDONES

Son los componentes fundamentales de la dieta del hombre. Están presentes en los cereales, las legumbres, las patatas, etc. Son los materiales de reserva energética de los vegetales, que almacenan en sus tejidos o semillas con objeto de disponer de energía en los momentos críticos, como el de la germinación.  

Químicamente pertenecen al grupo de los polisacáridos, que son moléculas formadas por cadenas lineales o ramificadas de otras moléculas más pequeñas y que a veces alcanzan un gran tamaño. Para asimilarlos es necesario partir los enlaces entre sus componentes fundamentales: los monosacáridos. Esto es lo que se lleva a cabo en el proceso de la digestión mediante la acción de enzimas específicos. Los almidones están formados por el encadenamiento de moléculas de glucosa, y las enzimas que lo descomponen son llamadas amilasas, que están presentes en la saliva y los fluidos intestinales. Para poder digerir los almidones es preciso someterlos a un tratamiento con calor previo a su ingestión (cocción, tostado, etc.). El almidón crudo no se digiere y produce diarrea.

Se encuentra en las papas (patatas) mandioca (yuca) y en granos tales como maíz y trigo. Se compone de unidades repetitivas de glucosa.


Dado que se compone de moléculas de azúcar se llama polisacárido. Es muy similar a la celulosa.
El almidón es la sustancia de reserva alimenticia predominante en las plantas, y proporciona el 70-80% de las calorías consumidas por los humanos de todo el mundo, muy utilizados en la industrialmente para la elaboración de productos de panadería, cereales, harinas, etc.
Los almidones comerciales se obtienen de las semillas de cereales, particularmente de maíz, maíz céreo, maíz rico en amilosa, trigo, varios tipos de arroz, y de algunas raíces y tubérculos, particularmente de patata, batata y tapioca.


El almidón se diferencia de todos los demás carbohidratos en que en la naturaleza se presenta como complejas partículas discretas (gránulos). Los gránulos de almidón son relativamente densos e insolubles.
¿De qué está compuesto el almidón?
El almidón está compuesto fundamentalmente por glucosa. Químicamente es una mezcla de dos polisacáridos muy similares, la amilosa y el amilo pectina:
Amilosa: es el producto de la condensación de D-glucopiranosas por medio de enlaces glucosídicos (1,4), que establece largas cadenas lineales con 200-2500 unidades y pesos moleculares hasta de un millón; es decir, la amilosa es una α-D-(1,4)-glucana cuya unidad repetitiva es la a-maltosa.
La amilopectina: es un sacárido que se diferencia de la amilosa en que contiene ramificaciones que le dan una forma molecular parecida a la de un árbol: las ramas están unidas al tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces α-D-(1,6), localizadas cada 25-30 unidades lineales de glucosa.
Este tipo de almidón se encuentra en altas cantidades en el arroz de mediano o corto grano, arroz jazmín y arroz encerado. Hace que el arroz sea más tierno con gran tendencia a pegarse.

Gelatinización: permite obtener almidones que no requieren un posterior  calentamiento para adquirir sus propiedades espesantes
Hidrólisis: acorta algunas cadenas de polisacáridos obteniendo pastas que caliente presentan poca viscosidad  mientras que se logran texturas gomosas por los geles  débiles que se forman en frio
Eterificación: reduce la temperatura de gelatinización así  como la  retrogradación
Cross- Licking: permite tener pastas de alta estabilidad ante el calentamiento, la agitación y el bajo pH no presenta gelificacion ni retrogradación.
Oxidación: disminuye la temperatura de gelatinización y viscosidad obtiene pastas fluidas y transparentes


·